La disputa de los colores

Animación Lectora

Gratuito
La disputa de los colores

Descripción

Día Escolar de la No Violencia y la Paz, es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964, como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.

Este día es la oportunidad que se nos brinda para hacer pensar, para enseñar a reflexionar, para mostrar a los alumnos que en toda situación hay dos versiones, la oportunidad de mostrarles que son ellos los que forjan su futuro, la oportunidad de que se valoren como personas y como ciudadanos y como no, la oportunidad de darles a conocer personajes ejemplares, investigar sobre estos personajes que contribuyeron a forjar un mundo más justo (Mahatma Ghandi, Nelson Mandela, Martin Luther..) ¿por qué son forjadores de paz? ¿Quienes fueron? ¿qué hicieron? …otras personas, otras culturas, otras vidas.

Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El técnico de la actividad reunirá a los participantes en la alfombra azul donde realizará la presentación de la actividad y abrirá un debate preguntándoles qué significa la paz para ellos, si conocen  estos personajes que contribuyeron a forjar un mundo más justo, etc Seguidamente, se proyectará un breve video-cuento “la disputa de colores” donde se reflejará la importancia del trabajo en equipo, la igualdad y  la amistad.

En la segunda parte de la actividad, realizaremos un taller donde comprobaran que trabajando en equipo y armonía se pueden hacer grandes cosas.

Objetivos didácticos:

  1. Fomentar la lectura.
  2. Educar en la solidaridad y en el compartir, la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
  3. Conocer distintos personajes que han contribuido a un mundo más justo.
  4. Desarrollar su imaginación.
Gratuito